
AGUADITO Palabra que se utiliza al momento de acusar a una persona propensa al chisme, la habladuría, el infundio. A todos los ligeros de lengua se les recrimina diciéndoles: “Te gusta el aguadito, ¿di?”
COMPA / COMA Abreviación de compadre o comadre. Suele utilizarse entre los chiclayanos como una acentuación de la amistad. “Voy a echarme unas aguas con mi compa” o “la coma anda molesta conmigo”.
CHINITO (A) Modo de nombrar a una persona que no conoces o no recuerdas su nombre, especialmente si se trata de un menor de edad. La frase: “¡Habla, chino!”, es bastante común. Se le denomina ‘china’ también a las mujeres y, específicamente, a la esposa. “No sé que hacer, la china anda embroncada conmigo”.
CHINGUIRITO Platillo derivado del cebiche. Consiste en varias hilachas de carne de guitarra —pescado flaco— puestas previamente a secar. Se sirve con los mismos menjunjes, choclo, camote, cebolla y yuca. Delicia muy chiclayana, en honor a la verdad debo decir que el mejor chinguirito lo he probado en... Lima, en un huarique de Surquillo.
DI Expresión cuya paternidad se la pelean trujillanos, chiclayanos y hasta los cajamarquinos. En Trujillo, valga reconocer, su uso se encuentra en franca extinción, mientras que en Chiclayo se encuentra bastante arraigado, incluso en las nuevas hornadas.
DOMÁS Degeneración de la frase “no más”. Es una barbaridad expresada por tratar de abreviar o decirla de manera rápida.
HUEREQUEQUE Ave de unos cuarenta centímetros, de hábitos nocturnos, adaptada para correr sobre suelos pantanosos o semidesérticos. Propio de la zona norte del Perú, es común encontrarla en zonas como Laquipampa (Lambayeque).
LOCHE Zapallo de pequeñas dimensiones, de un aroma y sabor inigualable. Se dice que en un tiempo fue manjar de los gobernantes moches y chimúes. Hoy es elemento indispensable para el cabrito a la chiclayana, de ahí que el guiso salga amarillento y medio dulzón.
MANGO (como el) Frase utilizada por los varones para expresar que una fémina es muy hermosa o fachosa. “La ‘Jefa’ está como el mango”.
MOCHO Forma coloquial de denominar a una fiesta o celebración matrimonial. “Oye compa, vamo’ al Mocho”.
PACHAYO Dícese de la persona que no presenta el nivel o que no está a la altura de las circunstancias. “Ese pata es muy pachayo para ser alcalde”. Quien se encuentra en un nivel de preparación todavía más bajo se le dice ‘pachayín’.
SOLI Expresión de origen carcelario —presumiblemente del presidio de Picsi— que hace referencia a tu pata, a tu yunta, a tu causa, al compañero de desgracia.
SOPA Expresión que no tiene ninguna connotación sexual o lingual. Dícese de la unidad de transporte que va atiborrada de pasajeros. “Esa combi está sopa”.
TOFO (A) Sinónimo de persona fea o poco agraciada. La escuché casualmente de tránsito por la Av. Bolognesi y atestigüé la pelea verbal entre dos respetables señoras, diciéndole una a la otra: “¡Cállate, gorda tofa!”.
TURI Dícese del sujeto que está pasado de vueltas tras haber fumado, inhalado o consumido algún estupefaciente o sustancia alucinógena. “Ese soli está recontra turi”.

5 comentarios:
AAAFIIIIII, si más no recuerdo el chinguirito se prepara con un pescado llamado Guitarra no con Caballa.
Querido Towerz:
Tienes toda la razón. Ya hice la corrección del caso. Decir que es de caballa es una tremenda caballada. El cebiche típico de Chiclayo es el de caballa. Que sigan los éxitos en Properú.
Otro modismo sería PATO.- Término acuñado cuando se le inculpa de algo a una persona.Por ejemplo: Unos lo hacen y yo tengo que pagar pato.
Incluye DEMANATURAL:se usa como adverbio para indicar que algo se ha hecho con mala voluntad ("lo hizo demanatural ¿di?"). También como adjetivo, refiriéndose a la persona que actúa de ese modo ("¡ese chino demanatural!"). Es la expresión más rara que pude escuchar en el tiempo que trabajé en Chiclayo. Se permiten deformaciones como "Demanaturalazo, ¿di?", por decir muy malo.
Guitarra,ha dicho pues ,pachayin.
Publicar un comentario